La Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) es un instrumento gubernamental que persigue responder, en el ámbito nacional, a la problemática mundial del cambio climático. El objetivo general de la ENCC es reducir los impactos sociales, ambientales y económicos del cambio climático y tomar ventaja de las oportunidades, promoviendo el desarrollo sostenible mediante el crecimiento económico, el progreso social y la protección ambiental por medio de iniciativas de mitigación y acciones de adaptación, para que Costa Rica mejore la calidad de vida de sus habitantes y de sus ecosistemas, al dirigirse hacia una economía carbono neutral competitiva para el 2021. Para lograrlo, la estrategia contempla los siguientes ejes estratégicos de trabajo en el marco nacional e internacional: 1) mitigación de gases de efecto invernadero; 2) adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad de los principales sectores y regiones del país; 3) sistema de métricas precisas, confiables y medibles (MRV); 4) desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología; 5) financiamiento; 6) sensibilización pública, creación de cultura y cambio de hábitos de consumo. El documento reconoce la incidencia del cambio climático en la seguridad alimentaria del país. Entre las acciones delineadas se prevé fomentar la investigación y desarrollo de tecnologías en cultivos fitomejorados con tolerancia a menor humedad y mayor temperatura para reducir la vulnerabilidad del sector, incrementar la capacidad de adaptación y así obtener mayor seguridad alimentaria. El eje de acción de mitigación dentro de la ENCC procura conseguir que el país evite las emisiones netas de carbono y adopte una visión que compagine las acciones ambientales, sanitarias, económicas, humanas, sociales, éticas, morales, culturales, educativas y políticas, con la estrategia de competitividad nacional. La Estrategia busca desarrollar un conjunto de mecanismos y una cultura en donde los diferentes sectores generen acciones concretas de mitigación de gases de efecto invernadero. La mitigación se implementará en tres sub-ejes estratégicos: a) reducción de emisiones de gases por fuentes; b) captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2); c) desarrollo de un mercado de carbono nacional efectivo con la participación activa en los mercados internacionales. Dentro del sub-eje reducción de emisiones, los sectores clave para reducir las emisiones de gases por fuentes son los siguientes: energía; transporte; sector agropecuario; industria; manejo de residuos sólidos; turismo; sector hídrico; cambio de uso de suelo. Dentro del sub-eje captura y almacenamiento de CO2 se contempla el estímulo a la reforestación y de sistemas agroforestales, además del estímulo a la deforestación evitada.
Estrategia Nacional de Cambio Climático.