LEX-FAOC092733

Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y su Plan de Acción 2012-2022.

La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y su Plan de Acción (ENDB) es el instrumento de implementación de la Política Nacional de Diversidad Biológica (PNDB), por lo que su desarrollo se basa en los cinco ejes estratégicos allí planteados que hacen referencia a los genes, especies y ecosistemas terrestres y acuáticos que conforman la diversidad biológica: 1) Conocimiento y valoración de la diversidad biológica; 2) Conservación y restauración de la diversidad biológica; 3) Uso sostenible de la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos; 4) La diversidad biológica en la adaptación al cambio climático; 5) Instrumentalización de la Política Nacional de Diversidad Biológica. El documento tiene alcance nacional y se refiere al período comprendido entre 2012 y 2022. Tiene por objeto cinco estrategias operativas, catorce metas, once objetivos y un Plan de Acción que debe ser asumido e implementado por todos los actores y sectores involucrados directa o indirectamente en la gestión de la diversidad biológica, a fin de contribuir a garantizar el desarrollo sostenible del país. Se definen las siguientes Estrategias operativas: 1) Institucionalidad territorial y articulación de actores; 2) Conciencia y valoración; 3) Paisajes productivos sostenibles y planificación territorial para la conservación; 4) Atención a amenazas sobre la diversidad biológica; 5) Restauración de la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos. El Plan reconoce la importancia de la biodiversidad a efectos de garantizar la seguridad alimentaria de la población y erradicar la pobreza. El documento busca que la agricultura y la actividad forestal sean más productivas y sostenibles. A este respecto es de fundamental importancia la Estrategia 3 (Paisajes productivos sostenibles y planificación territorial para la conservación), que propone la creación del Sistema Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica (SINADIBIO), como un mecanismo de integración del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas con todas aquellas formas de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica distintas a un área protegida, incluidas las formas de gestión y manejo propias y producto del conocimiento tradicional o ancestral, como por ejemplo la gestión desde tierras comunales, paisajes productivos, paisajes bioculturales. El instrumento propicia sistemas agrícolas inclusivos y eficientes. Cabe destacar la Estrategia 3, que se basa en actividades de planificación participativa para el ordenamiento del territorio y que fomenta la generación integrada de los conocimientos científicos y tradicionales colectivos como elementos de planificación territorial para potenciar el desarrollo. Asimismo el documento busca incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y crisis. La Estrategia 4 propone actividades que desarrollan los ejes de la Política vinculados a la conservación y restauración de la diversidad biológica, y la diversidad biológica en la mitigación y adaptación al cambio climático. Esto incluye el abordaje de los elementos de índole socioeconómica, así como las causas subyacentes de la pérdida de diversidad biológica planteando actividades puntuales para reducir las presiones y amenazas directas sobre la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos. En tema de gobernanza, reviste especial importancia la Estrategia 1, que está vinculada a la creación y el fortalecimiento de la institucionalidad territorial y la respectiva articulación de los actores clave vinculados en la gestión a la diversidad biológica. Su objetivo es garantizar los mecanismos institucionales que permitan la gestión de la diversidad biológica en el territorio nacional, así como los mecanismos que permitan que los actores se integren y compartan las responsabilidades en dicha gestión en el ámbito local y nacional, de forma progresiva.

Regional Info

Country: 

Guatemala
Categories

Policy Type: 

Framework

Sink: 

Ecosystem

Scale: 

National
Temporal Info

Date - Final Text: 

2012